En un mundo globalizado, cada vez es más común que las organizaciones realicen viajes internacionales para fortalecer sus operaciones y mantenerse actualizadas. No obstante, estos desplazamientos implican consideraciones fiscales que deben atenderse para asegurar el correcto manejo de los viáticos deducibles en el extranjero.
Cómo bien sabes, en México se pueden deducir gastos de viaje empresariales que estén debidamente respaldados y cumplan con ciertos requisitos fiscales, en el siguiente blog podrás consultar paso a paso Cómo deducir impuestos de viajes de negocios en el extranjero
Los viáticos pueden formar parte de las percepciones no gravables, siempre y cuando no excedan los límites establecidos por la autoridad fiscal. Es fundamental entender estos límites y asegurarse de que la empresa esté cumpliendo con las disposiciones fiscales relacionadas con la remuneración de los empleados en el extranjero
Documentación requerida para que apliquen los viáticos deducibles en el extranjero
1. Comprobante fiscal emitido por residente en el extranjero que cumpla con los requisitos establecidos en la regla 2.7.1.16 de la Resolución Miscelánea que incluya los siguientes datos:
- Nombre, denominación o razón social; domicilio y, en su caso, número de identificación fiscal, o su equivalente, de quien lo expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- Clave en el RFC de la persona a favor de quien se expida o, en su defecto, nombre, denominación o razón social de dicha persona.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción de los servicios o del uso o goce que amparen.
Esta es la información mínima que debe contener un comprobante para ser con lo dispuesto en las leyes mexicanas (regla 2.7.1.16. de la RMISC 2019), toma en cuenta que los datos del documento que entregan en el extranjero depende de las disposiciones fiscales del país en el que se encuentre el viaticador, por lo que en caso de no incluir estos datos, tendrá que solicitar que se añadan los datos arriba mencionados.
Ahora existen factores que debes tomar en cuenta al realizar gastos de viaje en el extranjero:
- No pagar viáticos con tarjeta personal de los empleados, sino con una tarjeta empresarial para evitar discrepancias fiscales u omisión de ingresos por tener en un ejercicio erogaciones superiores a los ingresos declarados
- El viáticador deberá digitalizar los comprobantes y enviarlos a tu área para evitar la perdida de los mismos, con una herramienta como Gastos de Viaje ahora Control de Gastos tu colaborador podrá cargar fácilmente los archivos para reportarlos y lograr mayor control.
- Evita pagar en efectivo, como índica la ley, no podrán deducirse viáticos de un monto mayor a $2000MXN, por lo que te recomendamos que tus colaboradores paguen con tarjeta, ya que es más fácil comprobar quien y dónde se realizaron los gastos.
Según el SAT, el objetivo es que como los comprobantes que tu colaborador obtendrá en el extranjero no se emitirán en formato CFDI, pueda contar con los datos necesarios para validar el gasto y que los viáticos deducibles en el extranjero sean validos.
Guardar un comprobante es una odisea cuando se trata de viajes en el extranjero por todos los cuidados que requiere, Gastos de Viaje ahora Control de Gastos tiene un apartado especializado para subir comprobantes extranjeros que te ayuda a maximizar el control de viáticos ayudándote a aumentar la posibilidad de hacer que los viáticos deducibles en el extranjero.
Funcionalidades de Control de Gastos para gestionar y validar los viáticos deducibles en el extranjero:
- Tus colaboradores cargan comprobantes extranjeros desde la aplicación móvil en formato pdf o imagen.
- Creación de reportes automáticos emitidos una vez que se carga el comprobante extranjero
- Mayor control y seguimiento de los gastos realizados en el extranjero
- Extraer de forma manual los requisitos necesarios para los viáticos deducibles en el extranjero

Pingback: Requisitos de los viáticos para ser deducibles