Evita caer en uno de los errores más comunes de los CFDI 3.3
Desde hace ya algunos meses el SAT ha publicado la forma adecuada para elaborar las facturas electrónicas y como siempre ha ocurrido, a algunos establecimientos les está costando trabajo elaborar sus CFDI de forma correcta.
Aunque pueda llegar a parecer un proceso simple ,controlar viáticos puede llegar a ser muy complicado y es común caer en malas prácticas. Se estima que cerca del 30% de los gastos de viaje no se comprueban y algunas empresas terminan pagando gastos personales de sus colaboradores sin que lo sepan, lo cual a la larga genera grandes fugas de dinero.
10 reglas básicas para controlar viáticos corporativos
Existen algunas reglas básicas para lograr una mejor gestión de los gastos de viaje en tu empresa. A continuación te presentamos una selección de las más importantes a tener en cuenta.
Establece un plan para el control de gastos de viáticos, donde definas cuántas y que personas viajan , los tipos de viajes que realizan y la frecuencia.
Identifica y define los mecanismos y personas facultadas para autorizar los viáticos .
Define políticas de control donde se establezca límites de gastos permitidos por cada concepto, en función de la zona, lugar y tipo de evento.
Estipula con cuánto tiempo de anticipación se deberá de llenar la solicitud de viáticos, para hacer el pago.
Especifica el periodo que cubre el monto a través de una fecha de inicio y fin.
Notifica a los viaticadores la autorización o rechazo de su solicitud lo antes posible.
Proporciona a los viaticadores una guía sobre qué conceptos son válidos para reportar como gastos.
Establece un tiempo máximo para que después de que el viaticador regrese del viaje haga su comprobación.
Define un límite máximo para gastos que no generan un comprobante como propinas, transporte público, comidas callejeras, etc.
Reduce errores sustituyendo tu proceso manual y utiliza un sistema o solución de software que te permita automatizar, dar seguimiento y monitorear el proceso de control de viáticos.
Contáctanos y conoce cómo puedes ahorrar tiempo y dinero con Gastos de Viaje una solución empresarial que ayuda a optimizar y automatizar los registros y la comprobación de viáticos de tu empresa.
Sí, ya pasó el período para hacer tu declaración anual. No obstante, siempre hay consejos o aspectos que debes tomar en cuenta si no quieres tener problemas con el SAT. No sólo es seguir lo que establece el SAT sino también encontrar un punto medio para cumplir con tus obligaciones.
Siempre ha estado presente el ecirilema de si es mejor pagar con tarjeta de crédito o con tarjeta de débito. Las opiniones están polarizadas y habrá quien te diga que una opción tiene más ventajas que la otra. No obstante, como todo, ambas alternativas tienen sus pros y sus contras, los cuales deben ser analizados meticulosamente.
La nueva forma de facturación 3.3 ha entrado oficialmente en vigor. Antes, los contribuyentes podían capturar mal una clave en el CFDI sin representar esto algún efecto económico o fiscal. De hecho, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado a finales de junio del presente año en donde establecía que a partir del primero de julio de 2018 habría sanciones por cualquier equivocación en el CFDI.
La tecnología ya es parte de la vida cotidiana de las personas y de las empresas. Como parte de ese proceso, ha surgido el concepto de “fintech” (finanzas + tecnología). Aunque es un concepto relativamente nuevo, puede que tú lo utilices en tu día a día y no te hayas dado cuenta. Las fintech son aquellas empresas que, con ayuda de la tecnología, buscan facilitar las actividades financieras.
El tema de la tecnología es fundamental para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas. La automatización de procesos se incluye en este rubro y no precisamente nos referimos al internet, robots o máquinas enormes.
Con el nuevo sistema de facturación electrónica 3.3, vigente desde diciembre de 2017, se hicieron diversas modificaciones. Desde cómo llenar la factura o CFDI 3.3,cómo cancelarla y también en cuanto a su estructura y componentes básicos.
Actualmente, las empresas se preocupan por diversos aspectos que puedan ayudar a crecer el negocio y las ventas. Claro, vender es de las partes más importantes, pero una venta no se puede concretar si no hay clientes. El servicio al cliente es un área que se ha descuidado y, por ende, muchas empresas no ven los resultados.
Anteriormente hemos hablado sobre el nuevo sistema de facturación electrónica 3.3 y algunas de sus características. Tocamos el tema de cómo debe realizarse la cancelación del Comprobante Fiscal (CFDI) y bajo cuáles supuestos. No obstante, todavía hay un tema importante en relación con la facturación. Éste es el del Recibo Electrónico de Pago (REP).