¿Cómo timbrar los CFDIs por viáticos en recibos de nómina?
Tratamiento fiscal para viáticos en CFDI de nómina Uno de los retos para grandes para las empresas sigue siendo el tema del CFDI 3.3, pues no todos han dado la…
Tratamiento fiscal para viáticos en CFDI de nómina Uno de los retos para grandes para las empresas sigue siendo el tema del CFDI 3.3, pues no todos han dado la…
El primer paso para hacer más precisa la comprobación y deducción de viáticos y gastos de viaje es conocer los fundamentos legales y la información requerida por las autoridades fiscales.
Sí, ya pasó el período para hacer tu declaración anual. No obstante, siempre hay consejos o aspectos que debes tomar en cuenta si no quieres tener problemas con el SAT. No sólo es seguir lo que establece el SAT sino también encontrar un punto medio para cumplir con tus obligaciones.
La nueva forma de facturación 3.3 ha entrado oficialmente en vigor. Antes, los contribuyentes podían capturar mal una clave en el CFDI sin representar esto algún efecto económico o fiscal. De hecho, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado a finales de junio del presente año en donde establecía que a partir del primero de julio de 2018 habría sanciones por cualquier equivocación en el CFDI.
Con el nuevo sistema de facturación electrónica 3.3, vigente desde diciembre de 2017, se hicieron diversas modificaciones. Desde cómo llenar la factura o CFDI 3.3, cómo cancelarla y también en cuanto a su estructura y componentes básicos.
Las empresas están claramente familiarizadas con el concepto de factura. Ésta debe de formularse conforme a la ley y de acuerdo a la operación correspondiente. No obstante, existen casos en los que alguna factura se emitió erróneamente y no cumplió con los requisitos legales. Es así que nos encontramos con la factura rectificativa.
Actualmente las empresas hacen grandes gastos en restaurantes. Seas colaborador o jefe, podemos asegurarte que, por lo general, parte de estos gastos van a establecimientos de Alsea. Ya sea de Starbucks, Chili’s, Italianni’s, Vips, The Cheesecake Factory, P.F. Chang’s, Burger King, Domino’s, entre otros, si deseas hacer estos gastos deducibles, deberás de solicitar tu factura electrónica de Alsea.
Un viaje de trabajo es un asunto serio para las empresas. Sea nacional o internacional, se requiere de un buen desempeño para cerrar tratos, ejecutar proyectos y tener buena relación con tus socios y clientes. Si viajas muchas veces al año, lo más probable es que ya seas un experto en estas cuestiones, pero nunca falta que algo se pueda olvidar.
El uso de transportes se ha vuelto una rutina en nuestra vida diaria y forma parte de nuestras actividades. Es imprescindible para comunicarnos y realizar labores profesionales o personales. Un ejemplo de todo lo anterior es Uber, un servicio de transporte privado a través del cual cualquier persona puede solicitar pasaje. Esto es cada vez más común e incluso ha llegado a ser parte importante de los gastos de una empresa. Es por eso que para los colaboradores y jefes se vuelve necesario solicitar sus facturas de Uber una vez concluido el viaje, pues así el gasto podrá ser deducible de impuestos.
¿A quién no le ha ocurrido que no sabe si es sujeto de devolución de impuestos? La mayoría de las personas físicas pasan por esto.
Anteriormente, ya hemos hablado de cómo se efectúa la devolución de IVA a personas morales. Ahora en este blog hablaremos de la devolución de impuestos a personas físicas, cómo se hace ésta, el tiempo que transcurre para recibirla, entre otros.