El control manual de los gastos de viaje se ha convertido en un dolor de cabeza para los contadores, administradores y para los colaboradores que viajan, ya que involucran muchos factores fiscales, de seguridad social y laboral, más porque estos representan una suma importante en los gastos de la empresa, podrías tener fugas de dinero.
En este blog te compartimos los conflictos y riesgos que existen en el control de gastos de viaje, que pueden representar grandes perdidas de tiempo y dinero para las empresas, así como la mejor solución para estos.
La falta o la mala comprobación de los viáticos siempre es un problema para los administradores debido a que no siempre se les entregan los comprobantes o documentos necesarios para deducirlos fiscalmente, esto casi siempre ocurre porque los colaboradores no tienen clara o no cuentan con la información necesaria para solicitar dichos comprobantes. Esto impacta de forma significativa en el área que se encarga de revisar y controlar los gastos, ya que invierten mucho tiempo verificando que existan los comprobantes de los gastos y que además tengan los datos correctos, por otra parte, también influye en los colaboradores, debido a que pueden acumular los impuestos de los gastos no comprobados. Es por eso que es importante saber el tratamiento fiscal de los viáticos no comprobados.
El SAT público el 18 de Febrero 2020 la versión anticipada de la Resolución de Facilidades Administrativas 2020 (RFA), un reglamento fiscal que otorga algunas facilidades a los contribuyentes. Las reglas de la RFA aplican para la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) del año correspondiente.
No fue suficiente para nosotros compartirte las ligas de las páginas web para obtener CFDI de las Gasolineras en México y ahora te compartimos las ligas para que puedas descargar las apps para solicitar las facturas desde tus dispositivos móviles. Si ya estás muy feliz por nuestro anterior blog, espera a que conozcas estas apps que harán tu vida mucho más fácil.
Cómo deducir impuestos de viajes de negocios en el extranjero
Las personas morales y físicas con actividad empresarial pueden deducir los impuestos de viajes de negocios al extranjero siempre y cuando justifiquen que el viaje realizado fue por trabajo.
Tratamiento fiscal para viáticos en CFDI de nómina
Uno de los retos para grandes para las empresas sigue siendo el tema del CFDI 3.3, pues no todos han dado la importancia que se merece cuando de viáticos se trata. ¿Qué pasa cuando a un trabajador le depositas para sus viáticos? ¿Cómo debe tratarse fiscalmente? ¿El trabajador se ve afectado?
Desde el 01 de enero de 2017 El SAT Publicó los lineamientos para Timbrar CFDIs para viáticos y la “guía de llenado del comprobante de recibo de pago de nómina y su complemento” en esta guía se señala que las cantidades de dinero entregadas a los trabajadores por concepto de viáticos deben de reportarse en el recibo de nómina. En el primer timbre se debe reportar la entrega al trabajador del anticipo y en un segundo timbrado una vez comprobados, reportados y clasificados en ingresos exentos o gravados según se trate, convirtiéndose el timbrado en requisito para deducción.
Primer timbrado, informar entrega de anticipo para viáticos
Por la entrega al trabajador del importe para gastos de viaje o viáticos el patrón debe generar un CFDI dentro del periodo normal de pago en el periodo siguiente o en nómina extraordinaria, de acuerdo a la guía de llenado, este primer timbrado no tiene efectos.
Segundo timbrado, reportar la comprobación clasificando en
ingresos exentos o gravables.
Una vez concluido el viaje, el trabajador deberá comprobar los gastos y en función de lo comprobado se podrá clasificar y reportar en el recibo de nómina los viáticos convertidos en ingresos.
La deducción de los gastos por concepto de viáticos se vuelve complicada ya que es necesario recurrir a 3 documentos fiscales, uno que es el emitido por el tercero que prestó los servicios, documento que debería ser suficiente para su deducción, los otros 2 comprobantes corresponde al patrón expedirlos y timbrarlos, uno para reportar la entrega del anticipo y otro por la comprobación y clasificación como percepción, sobre si este concepto es percepción o es herramienta de trabajo.
Lo más recomendable es contar con herramientas que ayuden a automatizaroperaciones como : Control, Recopilación de facturas, verificación de datos fiscales, validación de los CFDI reportados, registro contable y revisión de deducibilidad de acuerdo a las leyes vigentes de ISR.
¿TE GUSTARÍA COMPROBARLO?
Gastosdeviaje.mx es un sistema intuitivo enfocado a la administración y comprobación de viáticos, que permite el control centralizado, el cumplimiento fiscal y la visibilidad de cada gasto. Obtén una demostración Aquí.
Mitos y verdades sobre la facturación automática 2020
El pasado 19 de noviembre en un comunicado de prensa el SAT, en colaboración con la Asociación de Bancos de México (ABM), informó sobre la implementación de un sistema en el cual las compras con tarjetas bancarias podrán ser facturadas de manera automática a partir de 2020.
Como empresa hay gastos que puedes deducir La ley de ISR establece que una empresa puede hacer deducibles conceptos que sean estrictamente indispensable para la actividad comercial, esto incluye rubros como servicios, renta del local, papelería, publicidad, gastos de mantenimiento del local, sueldos, luz, teléfono, gastos del auto, viáticos, honorarios, etc. Siempre y cuando se cuente con la documentación fiscal completa y los pagos se hayan realizado mediante la cuenta bancaria de la empresa.
Correos FALSOS ¡No te dejes engañar! Protege tu información
Alerta de correos falsos del SAT: Un correo electrónico falso es aquel que, a través de suplantación de identidad intenta obtener información personal o confidencial de la víctima, por ejemplo, datos bancarios, usuarios y contraseñas.
Con la reforma aprobada en el Senado, emitir o usar facturas falsas será considerado delincuencia organizada. ¿Sabes cómo identificarlas?
La semana pasada el Senado avaló el endurecimiento a las
penas para quienes adquieran y comercialicen facturas que amparen operaciones
inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Ameritando, en algunos casos,
prisión preventiva oficiosa.